Guía Completa: Cosecha, Destilación y Factores que Afectan la Calidad del Estragón (Artemisia dracunculus)
- Christi Taban

- 23 jul
- 4 Min. de lectura

1. Descripción Botánica
El estragón (Artemisia dracunculus L.) es una planta perenne, herbácea y aromática perteneciente a la familia Asteraceae. Originaria de Asia Central y Siberia, hoy en día se cultiva ampliamente en diversas regiones de Irán y otros países. El estragón es valorado por sus:
Usos medicinales (especialmente por su aceite esencial),
Uso culinario (hojas frescas o secas),
Aplicaciones industriales en los sectores alimentario, farmacéutico y cosmético.
2. Momento Óptimo de Cosecha
⏰ Etapa fisiológica de cosecha:El estragón puede cosecharse de 2 a 3 veces al año, dependiendo del clima y las prácticas de cultivo. La mejor y más aromática cosecha se da cuando la planta se encuentra en la etapa previa a la floración, antes de entrar en plena floración.
En regiones templadas de Irán, este periodo ocurre entre finales de junio y mediados de julio.
En zonas más frías, el momento óptimo puede retrasarse hasta agosto.
🔍 ¿Por qué en la etapa previa a la floración?En esta etapa, las hojas acumulan la mayor concentración de compuestos esenciales como estragol, ocimeno y limoneno.Una vez que comienza la floración, la planta redirige su energía hacia la producción de semillas, reduciendo el contenido de aceite esencial.
3. Hora del Día y Condiciones Climáticas para la CosechaHora ideal para cosechar:
entre las 6:00 a.m. y 10:00 a.m.
Durante estas horas, la evaporación de aceites volátiles es mínima y la concentración de aceite es máxima.
Condiciones climáticas:
La cosecha debe realizarse en días secos y soleados, sin rocío ni lluvias.
La humedad alta incrementa el riesgo de fermentación, crecimiento de moho y disminución en la calidad del aceite.
Los días nublados, con niebla o lluvia no son adecuados debido a la alta humedad en la superficie de las hojas.
4. Técnica de Cosecha y Partes Útiles de la Planta
✂️ Partes a cosechar:Solo deben recolectarse las partes aéreas de la planta: hojas, tallos tiernos y nuevos brotes.
Se deben evitar los tallos leñosos, ya que contienen poco o nada de aceite esencial y pueden reducir la calidad total del aceite.
Métodos de cosecha:
Manual: con hoz o tijeras de podar.
Mecánico: mediante máquinas de corte ajustables en altura, especialmente en cultivos a gran escala.
5. Rendimiento en Campo por Hectárea
Tipo de Cosecha | Rendimiento Promedio por Hectárea |
Estragón fresco | 8–12 toneladas (durante el primer corte) |
Estragón seco | 2–3 toneladas |
Frecuencia de Cosecha: 2–3 veces al año (con buen manejo)El rendimiento depende del clima, riego, fertilización y variedad cultivada.Las variedades francesa y rusa son conocidas por su mayor producción de aceite esencial.

6. Contenido y Rendimiento de Aceite Esencial
El aceite esencial de estragón tiene un aroma dulce, cálido y especiado. Su compuesto principal es el estragol (metil chavicol), que puede representar entre el 60–70% del volumen del aceite.
Material Vegetal | Rendimiento Promedio de Aceite |
100 kg de hojas frescas | 200–600 gramos (0.2–0.6%) |
1 tonelada de hojas frescas | 2–6 kg de aceite esencial |
Hojas secas | 0.8–1.2% de rendimiento en aceite |
La composición del aceite varía según la etapa de crecimiento, luz solar, temperatura y genotipo de la planta.
7. Método de Destilación Industrial
🔬 Destilación por arrastre de vapor:
Es el método más común y eficaz para extraer el aceite esencial de estragón.
Etapas del proceso:
Cargar el tanque de destilación con hojas y tallos frescos (o semi-secos) de estragón.
Pasar vapor a baja presión (0.5 a 1 bar) desde la parte inferior del material vegetal.
El vapor que transporta los aceites volátiles asciende hacia el condensador, donde se enfría.
El líquido resultante (hidrolato + aceite) fluye hacia un tanque separador.
El aceite, al ser más liviano que el agua, flota y se recoge.
Especificaciones técnicas:
Temperatura del vapor: 98–105 °C
Tiempo de destilación: 60 a 120 minutos
Relación planta/agua: 1:2 o 1:3, dependiendo de la humedad de las hojas
8. Efecto del Clima Árido en la Calidad del Aceite
✅ En climas secos, cálidos y soleados:
Mayor concentración de compuestos activos clave (especialmente estragol)
Menor riesgo de contaminación por hongos tras la cosecha
El aceite final es más claro, estable y tiene un aroma más intenso
❌ En climas húmedos o lluviosos:
Menor concentración de aceite esencial en las hojas
Mayor probabilidad de fermentación y contaminación microbiana
Costos más altos de secado y procesamiento, con calidad de aceite inferior
9. Aplicaciones del Aceite Esencial de Estragón
Industria alimentaria: Saborizante en vinagres, encurtidos, salsas, bebidas
Farmacéutica: Antiespasmódico, antiflatulento, antifúngico
Cosmética: Perfumes, cremas y cosméticos herbales
Pesticidas naturales: En forma concentrada
10. Conclusión
El éxito en el cultivo del estragón y la producción de su aceite depende de un conocimiento profundo de la fisiología vegetal, el momento de cosecha, las condiciones climáticas y las técnicas de destilación.Los climas secos y cálidos de Irán ofrecen una ventaja natural para producir aceite esencial de estragón de alta calidad.Con una gestión adecuada, el estragón puede convertirse en uno de los cultivos aromáticos y medicinales más valiosos en regiones semiáridas.
📝 Este artículo fue investigado y redactado por:Galbanum Oil Fragrance
🪪 El uso de este artículo está permitido citando la fuente.
📩 Contáctanos
📧 Correo electrónico: info@Galbanum.co
🌐 Sitio web: www.galbanum.co
📍 Dirección: Cevizli, Tugay Yolu Cd. 69-C, 34846 Maltepe / Estambul





Comentarios